
Temores._Caracas y La Paz establecieron un mecanismo de donaciones directas. Una de las principales críticas surge por la entrega de cheques a militares bolivianos para financiar proyectos de infraestructura. "Es una manera de comprar conciencias", dice Carlos Pablo Klinsky, presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña. El diputado afirma, además, que la frecuencia de los vuelos de aeronaves militares con cargas preocupan a los bolivianos. "En el aeropuerto de Viru-Viru, en Santa Cruz, sólo en 2007 hubo 1.000 vuelos", añade. Guiteras afirma que en Beni -donde se han ejecutado labores de ingeniería en la construcción de un dique contra inundaciones, bases militares y la recuperación de una pista de aterrizaje- pueden contarse entre 200 y 300 hombres. "Ya algunos se les hacen antipáticos a la población porque acuden a sitios donde beben y juegan". Condori reflexiona lo siguiente: "En Bolivia hay libertad de expresión y la oposición puede decir lo que quiera, pero si se habla de intervencionismo en el caso venezolano habría que denunciarlo con todos los países con los que tenemos acuerdos de cooperación". Más allá de las discusiones hay una verdad: nadie es indiferente a los uniformados venezolanos en Bolivia
Leer nota completa:
http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=16/06/2008&Tipo=Nacional&Cod=7821